Es problable que el médico, maestra o algún conocido te haya comentado de que tu hijo probablemente tenga Déficit de Atención o TDAH ya que no pone atención, no aprende las lecciones y tiene un mal comportamiento.
El Déficit de Atención es un trastorno de conducta que aparece en la infancia, y que se suele empezar a diagnosticar en torno a los 7 años de edad aunque en algunos casos este diagnostico se puede realizar de una manera más precoz. Se manifiesta como un aumento de la actividad física, impulsividad y dificultad para mantener la atención en una actividad durante un periodo de tiempo continuado. Además de esto hay niños en los que se observan a su vez problemas de autoestima debidos a los síntomas propios del Déficit de Atención y que los padres no suelen asociar a dicho trastorno.
A su vez, el TDAH se puede asociar con frecuencia a otros problemas, y sus consecuencias se aprecian en distintos ambientes de la vida del niño, no solo el escolar, sino que también afecta en gran medida a las relaciones interpersonales tanto con la familia, como con otros niños y con sus educadores, siendo estas interrelaciones clave en el desarrollo del niño.
No todos los niños que presentan Déficit de Atención o TDAH tienen el mismo cuadro clínico. En algunas de ellas predominan los síntomas de TDAH de inatención, en otras los de hiperactividad e impulsividad, y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad (lo que se conoce como TDAH combinado o mixto). Es decir, el TDAH puede ser de varios tipos, dependiendo de qué grupo de síntomas predominen.
Existen una gran variedad de síntomas relacionados con el Déficit de Atención que pueden presentar los niños como:
Esto trae como consecuencia que tengan problemas en casa, escuela y con compañeros.
Algunas características y criterios establecidos por la American Psychiatric Association para detectar si tu hijo presenta ciertas características del trastorno por Déficit de Atención son:
1. Problemas de Falta de Atención:
Estos problemas deben haberse presentado durante al menos seis meses y aparecer antes de los siete años de edad.
2. Problemas de Hiperactividad e Impulsividad:
Con respecto a los problemas de la falta de atención, si tu hijo presenta más de seis aspectos, es probable que tenga problemas de atención, y si en los problemas de hiperactividad tiene más de diez, también los tiene.
Es muy probable que los niños que presentan un Déficit de Atención, ya sea con o sin Hiperactividad tengan trastornos del comportamiento como: evadir reglas, discutir con adultos, presentar bajo rendimiento académico, depresión, problemas de lenguaje, retraso motriz, etc. Por esta razón requieren del apoyo de especialistas para detectar, tratar y orientar tanto a los padres como a los niños con este trastorno.
El Déficit de Atención sólo puede ser detectado por un profesional como un Psicólogo o Neuropediatra, ya que aunque las maestras tengan conocimiento de este trastorno, no tienen todos los elementos necesarios para determinar si tu hijo tiene o no este problema.
Fuente: Lic. Nubia Cabrera
Especialista en Aprendizaje