Los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes deben ser identificados y tratados para prevenir el fracaso escolar y el abuso de sustancias dañinas que los puede afectar.
Existen diferentes trastornos de ansiedad que se clasifican de la siguiente manera:
1.- Trastorno de ansiedad por separación. Este trastorno se caracteriza por ansiedad excesiva e inapropiada respecto a la separación del hogar o de las personas con quienes está vinculado.
Características:
Preocupación excesiva y manifiesta con relación a la salud o seguridad de sus padres
Miedo que algo terrible lo separe de las figuras significativas
Miedo a estar solo
Negativa a ir a la escuela
Quejas somáticas cuando se anticipa la separación
Crisis de angustia frente a la separación
Insistencia en dormir con los padres
2.- Trastorno de ansiedad generalizada. Se caracteriza por una excesiva preocupación y temor a diversas situaciones de la vida cotidiana. Los niños y adolescentes con este trastorno van cambiando los focos de preocupación.
Características:
Preocupación crónica y excesiva, difícil de controlar, fatiga fácil, quejas somáticas frecuentes
Mal humor
Berrinches frecuentes ante situaciones de cambio o que el niño pueda evaluar como peligrosas o insegura
3.- Fobia específica y social. Es el temor exagerado e irracional a un objeto o situación determinada.
Características:
Marcado y persistente temor sobre uno o más aspectos del rendimiento social.
Temor intenso a la crítica y humillación en público.
Miedo a estar con personas diferentes a los amigos o familiares.
La exposición a situaciones sociales casi siempre provoca ansiedad, predisponiendo, en algunos casos, a un ataque de pánico.
4.- Trastorno obsesivo compulsivo. Llamamos compulsión a la necesidad de ejecutar una acción o tener un pensamiento con el objeto de aliviar la ansiedad o impedir que algo malo suceda (pensamiento mágico). Las obsesiones y compulsiones deterioran la vida social y escolar.
Características:
Lavado ritualizado de manos
Necesidad de repetir, chequear y contar
Rituales a la hora de dormir
Por lo anterior es importante que los padres identifiquen de forma oportuna la presencia de ansiedad en los niños y adolescentes ya que los que no fueron tratados de forma oportuna con especialistas tienen un mayor riesgo de sufrir severos problemas conductuales y emocionales lo que afecta su socialización y desarrollo futuro.