
Las matemáticas le permiten a tu hijo, organizar los objetos y los acontecimientos de su mundo. A través de ellas puede establecer relaciones, clasificar, seriar, contar, medir, ordenar. En la vida diaria le servirá para resolver problemas y tomar decisiones importantes; explicar cómo se resuelve un problema y por qué se toma una decisión en particular; para saber administrar tiempo y dinero, y manejar situaciones diarias que involucran números.
A continuación te sugerimos algunas sencillas actividades para trabajar con tu hijo su pensamiento lógico-matemático:
1.- Clasificación: es formar subconjuntos o clases de acuerdo a un criterio (color, tamaño o forma)
- Agrupar en dos montones los elementos de los siguientes conjuntos:
– Botones con las mismas características, excepto color.
– Juguetes de dos tipos (con ruedas, sin ruedas, de plástico, de madera, etc)
– Objetos azules y no azules.
– Objetos que flotan y no flotan en el agua.
– Objetos ásperos y lisos.
– Alimentos salados y dulces.
2.- La seriación: Consiste en ordenar sistemáticamente las diferencias de un conjunto de elementos de acuerdo a un criterio de magnitud.
– Colocar dos objetos no familiares en una bolsa, palpar sin mirar y comprar para establecer sus diferencias.
– De un conjunto desordenado de lápices, reproducir un conjunto ordenado, según tamaño. Luego el mismo conjunto invertir su orden. – Descubrir la pieza que falta en un conjunto ordenado.
– Ordenar objetos que posean alguna propiedad cuantitativa como tamaño o color.
– Ordenar envases que contengan agua o arena de modo que el primero sea el que contiene más, el siguiente un poco menos, hasta el último que no contiene agua o arena.
– Ordenar tarjetas con ilustraciones de hechos con acciones sucesivas.
Otras actividades que puedes trabajar en casa para estimular el pensamiento matemático de manera divertida:
Organizar su cumpleaños: desarrolla estrategias de organización y planificación, que lo llevarán a un pensamiento más complejo y profundo. Por ejemplo, si le pides que piense: ¿a cuántos niños va a invitar?, ¿cuántas sorpresas y gorritos debe comprar? Cuándo está en primaria puedes pedirle que lo anote en una hoja para desarrollar el cálculo y la lectoescritura. Puede ir al lugar donde se compren los elementos del cumpleaños y con listado en mano ir viendo valores y nombres de los productos necesarios, etc.
En la cocina: elige una tarde de fin de semana para realizar deliciosas recetas de repostería con tu hijo. Este tipo de recetas suele utilizar muchas unidades de medida diferentes que hacen que los niños se diviertan vertiendo líquidos de un recipiente a otro o pesando la harina o el azúcar. De esta forma comenzarán a familiarizarse con el cambio de unidades de medida, otro de los temas donde encuentran más dificultades.
En la pizzería: mientras decides qué pizza vas a pedir puedes invitar a tu hijo a que averigüe cuántos trozos le toca a cada miembro de la familia si se pide una pizza mini, media o familiar; o cuántas pizzas harían falta para que los invitados a su próxima fiesta de cumpleaños pudieran comer tres trozos. Así trabajará la representación de fracciones y la equivalencia entre las mismas según sea el tamaño de la pizza.
Recuerda que para desarrollar el pensamiento matemático es indispensable generar ambientes de aprendizaje enriquecidos por situaciones significativas y comprensivas que posibiliten alcanzar niveles de competencias cada vez más complejas.
El conocimiento lógico- matemático se desarrolla desde muy temprana edad. Es por esto que la estimulación que puedas darle en casa le será indispensable para su aprendizaje, así que:
- Recuerda tener siempre una actitud positiva, evita hacer comentarios como “las matemáticas son muy difíciles”. Mejor comenta que las matemáticas pueden ser muy divertidas.
- Explícale que las matemáticas son de gran valor y de utilidad para la vida cotidiana y su futuro laboral. Puedes darles ejemplos sencillos como contar los ingredientes para una receta o cuantas papas caben en un kilo.
- Pídele resolver problemas de la vida diaria como comparar precios en la tienda o mercado.
- Cuando tu hijo realice una tarea de matemáticas, pídele que te explique cómo llegó a ese resultado. De esta manera te ayudara a comprender el nivel de matemáticas que están manejando en su escuela, podrás saber si necesita ayuda en sumar, restar, dividir o multiplicar.
Fuente: Lic. Yuri Ugarte
Especialista en Aprendizaje
Reconstruye, Centro Psicopedagógico Especializado