Reconstruye | Centro Psicopedagógico Especializado

Logo-Reconstruye-Horizontal
¿Cómo hago que mi hijo hable mejor? 8 Tips para mejorar su razonamiento verbal
¿Cómo hago que mi hijo hable mejor? 8 Tips para mejorar su razonamiento verbal

El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas. El razonamiento verbal, se refiere a la capacidad para razonar contenidos verbales, estableciendo entre ellos principios de clasificación, ordenación, relación y significados.

La habilidad para el razonamiento verbal no es una capacidad innata en los niños, aunque algunos tengan más potencial que otros. Lo fundamental es que cuenten con un entorno académico y familiar que les ayude a desarrollarla.
Situaciones sencillas como invitar al niño a escuchar conversaciones de personas mayores, leerles a menudo, llevarles al teatro a representaciones de cuentacuentos o títeres, pueden ayudarles de manera significativa a que desarrollen nuevas formas de expresión.
Existen algunos ejercicios que pueden ayudarte a potenciar el razonamiento verbal de tu hijo:
1. Analogías verbales. Encontrar relaciones entre conceptos. Ejemplo: Automóvil es a volante… como barco es a ¿ ? (Respuesta: timón)
2. Completar oraciones. Encontrar la palabra que complete o le de mejor sentido a la frase. Ejemplo: Presentó ¿? que demostraban su inocencia. (Respuesta: pruebas)
3. Ordenar frases y textos. Ordenar la frase desordenada y colocar las palabras en orden correcto para que la frase sea lógica. Ejemplo: Marta/ han/ pesos/ un/ Manuel/ y/ encontrado/ cinco/de/ billete. Respuesta: Marta y Manuel han encontrado un billete de cinco pesos.
4. Ejercicios de excluir un concepto de un grupo. Tachar la palabra o las palabras que no vayan bien o no tengan relación con el grupo.
5. Seguir instrucciones. Seguir las instrucciones o tareas que figuran en las instrucciones escritas. Ejemplo: Dibuja tres rectángulos en fila, de manera que el primero sea más grande que el segundo pero más pequeño que el tercero.
6. Establecer diferencias y semejanzas entre conceptos. De un par de palabras, pensar en que se parecen y en que se diferencian. Ejemplo: ¿En qué se parecen una sierra y un cuchillo? Respuesta: Sirven para cortar, son de acero…
7. Corregir en una frase la palabra inadecuada. Buscar la palabra errónea o inadecuada, y posteriormente indicar la palabra correcta que tendría que figurar en sustitución a la otra. Ejemplo: El elefante es un reptil de gran envergadura. Respuesta: Mamífero.
8. Buscar antónimos y sinónimos de una misma palabra. Ejemplo: Luis es un niño muy esbelto (delgado), Mi maestra tiene una bufanda muy delgada (gruesa), etc.
Recuerda que estas actividades deben irse trabajando de acuerdo a la edad de tu hijo. El razonamiento verbal es la base para el aprendizaje de las matemáticas por lo que es importante que estimules esta área desde que está en el preescolar.
Fuente: Lic. Yuri Ugarte
Especialista en Aprendizaje
Reconstruye, Centro Psicopedagógico Especializado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *