Reconstruye | Centro Psicopedagógico Especializado

Logo-Reconstruye-Horizontal
Mi hijo tiene problemas de Atención
Mi hijo tiene problemas de Atención

La atención desempeña un papel importante en el desarrollo de tu hijo ya que permite adquirir nueva información, mantenerla y retenerla e iniciar su procesamiento para recordarla, manejarla mentalmente, elaborarla y responder ante determinadas situaciones.

El papel de la atención en el aprendizaje es fundamental. Sin atención no se puede aprender, porque inicia los procesos de aprendizaje y los mantiene.

Si tu hijo tiene dificultad para prestar atención en el  Colegio  o cuando hace sus tareas en casa, te sugerimos trabajar este tipo de aspectos:

  • Caligrafía.
  • Copia de un texto.
  • Seguimiento auditivo de un cuento u otra narración.

También podemos encontrar otro tipo de actividades que permiten trabajar y entrenar de manera más específica la capacidad de la atención. Entre  ellas, están:

Laberintos

En la actividad de seguir un laberinto con el lápiz confluyen habilidades grafomotrices y atencionales. Es una actividad clásica de atención en la que se debe discriminar cuál es el camino para llegar a algun punto específico.

Figura-fondo

Ejercicios para colorear determinadas partes de un dibujo o forma para que de este modo se forme otra figura respecto del fondo blanco (sin colorear).

Un ejemplo es el de los dibujos que están segmentados en diferentes partes, cada una con unos números. De este modo, todos los trozos que tienen el nº 1 deben colorearse de rojo, las que tienen el nº 2 de verde, etc. Finalmente, aparecerá de entre un montón  de líneas el dibujo de un objeto, un animal, etc.

Percepción de diferencias

Encontrar diferencias entre dos imágenes que  parecen ser iguales.  Para ello se recomienda las  siguientes pautas:

– Visión general de la ilustración.

– Comparación por partes: visión parcial de una ilustración e inmediatamente comparar la misma porción o parte con la otra ilustración.

– Seguir rastreando con la vista las partes de la ilustración siguiendo un orden  establecido. Por ejemplo, de derecha a izquierda, de arriba hacia abajo.

– Señalar con una marca (una cruz o una raya) cada diferencia (ausencia de detalle) que se encuentre.

– Hacer un recuento final para asegurarse de que se han encontrado todas las diferencias.

Integración Visual

El niño debe completar una imagen o un dibujo que está parcialmente borrado. Por tanto, debe tener clara la imagen mental del objeto para poder hallar el elemento que falta.

Recuerda que estás actividades debes hacerlas de manera constante si deseas que tu hijo mejore su atención y desarrolle mejor sus habilidades cognitivas.

Fuente: Lic. Yuri Ugarte I

Especialista en Aprendizaje

Reconstruye, Centro Psicopedagógico Especializado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×