
Aún cuando se desconoce qué sucede exactamente en el cerebro de los niños con Déficit de Atención e Hiperactividad, múltiples son los factores biológicos parecen afectar el desarrollo del trastorno.
1. La fisiología cerebral: Mediante el uso de la nueva tecnología, los científicos por medio de una resonancia magnética han determinado que los niños que presentan el Déficit de Atención e Hiperactividad tienen el lado derecho del cerebro más pequeño que los que no lo padecen, también se determinó que en el cerebro de estos niños hay menos glucosa que ayuda a la atención.
Un factor de riesgo muy conocido es el llamado síndrome alcohólico fetal que cursa, entre otras, con hiperactividad, impulsividad, desatención y anomalías físicas. El síndrome se presenta en las mujeres que cometen excesos o abusos del alcohol durante el embarazo
2. Trauma cerebral: Los niños con daño cerebral debido a lesiones o una infección cerebral grave pueden presentar hiperactividad o falta de atención, si las madres tuvieron complicaciones en el embarazo, más aún si estas fumaron, tomaron bebidas alcohólicas o usaron drogas.
3. Genética: Parece existir un fuerte componente genético con el Déficit de Atención e Hiperactividad, ya que si los padres o hermanos lo tienen, se puede heredar. Se sospecha que son tres genes los que intervienen en el desarrollo de este trastorno; el gen de la tiroides en el cromosoma 3, en al dopamina que es un neurotrasmisor y su receptor.
El Déficit de Atención e Hiperactividad es más frecuente en niños pertenecientes a familias caracterizadas por problemas conyugales, relaciones hostiles padre-hijo y una vida familiar desordenada. En general, podemos afirmar que en algunos niños con el trastorno, aunque no en todos, un cuidado maternal anómalo, falto de la atención y afectividad adecuada, es un factor de riesgo importante para desencadenar y/o mantener el problema.
4. Factores ambientales: Las toxinas como el plomo y aluminio afectan ciertos procesos cerebrales y su desarrollo, así como las alergias a los medicamentos o alimentos.
La identificación del diagnóstico de niños con Déficit de Atención e Hiperactividad por especialistas ayuda a intervenir de manera temprana en el aprendizaje de los niños con este trastorno de manera especializada, mejorando notablemente su calidad de vida.
Fuente: Lic. Nubia Cabrera
Especialista en Aprendizaje
Reconstruye, Centro Psicopedagógico Especializado