Doctorado en Ciencias por la Universidad Autónoma de México, actual
Miembro de la Academia Mexicana de Neurología, Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica y la American Epilepsy Association, 2017
Título universitario de experto en TDAH, Universidad de Alcalá (Madrid), 2016
Master en Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014
Certificacion, Consejo Mexicano de Neurología, 2014
Neurología Pediátrica, Hospital Infantil de México Federico Gómez, 2013
Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría 2011
Pediatría Médica, Hospital Para el Niño Poblano, 2010
TALLERES Y CURSOS ESPECIALIZADOS EN APRENDIZAJE
Certificaciones Vigentes
Consejo Mexicano de Neurología
Consejo Mexicano de Certificación de Pediatría
Actividades Docentes
Profesor titular de curos clínico-práctico de Neurología de la Facultad de Medicina Universidad WestHill (2013-2014)
Profesor adjunto del curso clínico de Neuroanatomía-Neurofisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad la Salle (2013)
Proyectos de Investigación Vigentes
Eficacia y Seguridad de Dismetilato de Lisdexamfetamina en el Tratamiento de niños y Adolescentes con TDA/TDAH
Farmacocinética de la lamotrigina en niños mexicanos con epilepsia
Detección de Trastorno por Déficit de Atención, ansiedad y depresión en el paciente pediátrico obeso.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Miembro de la Academia Mexicana de Neurología
Miembro de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica
Miembro de la Sociedad Médica del Hospital Español
Adscrito al Área de Neurodesarrollo del Hospital Infantil de México Federico Gómez
Miembro Certificado por el Consejo Mexicano de Neurología
Titular del curso de Neurología Facultad de Medicina de la Universidad WestHill
HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GÓMEZ Implementación y desarrollo de programas de vigilancia del Neurodesarrollo en niños
HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GÓMEZ Investigación en epilepsia, trastornos del lenguaje, trastornos generalizados del desarrollo (Espectro autista)
ENFOQUES Y LOGROS
Epilepsia en niños
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastornos del espectro autista y autismo
Trastornos de la conducta
Alteraciones del aprendizaje
Alteraciones del lenguaje
Vigilancia del Neurodesarrollo y detección temprana.
Migraña y dolores de cabeza en niños
MEJOR EXPERIENCIA
Mi mejor experiencia profesional ha sido la detección temprana de aquellos niños con riesgo neurológico y retraso del neurodesarrollo para potenciar las capacidades y limitar los riesgos de secuelas.