Reconstruye | Centro Psicopedagógico Especializado

Logo-Reconstruye-Horizontal
¿Cómo puedo elegir los juguetes de mi hijo?
¿Cómo puedo elegir los juguetes de mi hijo?

No existen criterios uniformes para elegir un juguete ideal para tu hijo, pero éste debe potenciar su inteligencia, fomentar su creatividad, estimular su interés de descubrir y de jugar. Sin embargo, cada niño es diferente de acuerdo a su edad y personalidad por lo que no necesariamente todos tendrán los mismos gustos, intereses, ni se sentirán atraídos por los mismos objetos.

De esta manera, te sugerimos tomar en cuenta los siguientes aspectos para seleccionar sus juguetes:

1. Posibilidades de los juguetes

Lo primero es leer la edad recomendada de cada juguete en la caja del mismo. Con sólo observar ese pequeño detalles, tendrás una idea de la gama de juguetes que podrían interesar al niño.

2. Preferencias de los juguetes

Es necesario que observes a tu hijo y te fijes en lo que le gusta jugar y así determinar sus preferencias, qué le gusta, qué le llama la atención. Si además de esto consideras si es un juguete recomendado para su edad, tienes prácticamente el juguete ideal.

Por ejemplo, si le gusta jugar a las familias, regálale muñecos pequeños o una familia de animales. Si es un bebé y se queda atento a cómo enciendes y apagas el interruptor de la luz, un juguete causa-efecto le vendría bien.

Aún mejor, si es de los que todo se lleva a la boca y lo muerde, dale un mordedormuñecos de goma, etc. Y si ama los colores muy vivos, cualquier juguete de colores brillantes le gustará. En cambio, si es de agarrar objetos y tirarlos, las pelotas de goma son las más indicadas.

Si le agrada buscar cosas escondidas, puedes brindarle un juego de encajar objetos y si más bien le agradan las canciones una caja de música. Si le gusta andar explorando sobre la tierra y el agua, un pequeño rastrillo y su cubo serán su juguete más adecuados y si le gustan los mimos un muñeco o un peluche.

Todo esto si se trata de bebés de 0 a 2 años. Pero si son bebés que ya pueden caminar y son más independientes, las necesidades cambian. A aquellos traviesos que gusta correr, un columpio o un tobogán le vendría bien. También son aconsejables para esa edad cubos, palas, baldes de plástico, pelotas de espuma, instrumentos musicales, juegos con resortes, teléfonos, coches, correpasillos, colchonetas, cuentos grabados o discos de música infantil.

Para niños de 2 a 6 años podemos pensar en juegos de bolos, aros para ensartar, triciclos, monopatines, plastilina, pinturas, rompecabezas, cocinitas, pizarras, pinturas, etc. En el caso de niños mayores de 6 años, ya tienen claro qué es lo que quieren y te lo pedirá.

3. Juguetes con los que ya cuenta

Si conoces bien a tu hijo y sabes qué es lo que le gusta, puedes ampliar su colección de muñecas o coches o bien renovar su larga lista de juguetes y optar por algo novedoso para él.

Algo que es importante es que debes saber qué le gusta. Por ejemplo, si tu hija es una admiradora de determinada marca de muñecas, puedes regalarle el último modelo de la misma y enriquecer su variedad. Pero si la ves más interesada en los juegos de imitación, puedes comprarle una cocinita. Eso sí, busca siempre juguetes que propicien la imaginación y que no haga todo por él , ya que limita su pensamiento.

Es muy importante es el niño siempre cuente con juegos que pueda realizar en equipo, esto para forjar los lazos familiares o de amistad con niños de su edad.

 

4. La seguridad del juguete

Que el juguete nos brinde todas las medidas de seguridad es importante, pues en el mercado existen marcas que no cuidan lo suficiente estos detalles. Para ello hay que tomar en cuenta el material con el que fue elaborado, pues no debe ser tóxico al tacto o en caso de ser tragado. Asimismo, las piezas no deben ser tan pequeñas para evitar ser ingeridas. Toma en cuenta que a los niños les gusta desarmar los juguetes para ver cómo funcionan por dentro, por lo que hay que prevenir esta situación comprando objetos que no se averíen por el hecho de desarmarlos y que sus piezas no sean excesivamente pequeñas.

También revisa si la pintura se descascara, y si la misma puede intoxicar al pequeño. Verificar que el juguete esté bien pulido y que sus bordes no tengan filo.

Por ejemplo, los muñecos con alambres pueden resultar peligrosos, al igual que los que tienen ojos fáciles de tragar y de ser ingeridos. También debes estar alerta con aquellas promociones de algunos productos que ofrecen tatuajes a prueba de agua o canicas o pulseras, pues no sabes su procedencia y pueden causar algún daño. Y lo más importante: no dejes solo a tu hijo cuando juega ya que debe contar siempre con tu supervisión.

5. Lo divertido que puede ser un juguete

No olvides que el juguete debe ser altamente entretenido y educativo, pero si sólo buscas un juego educativo que no le resulte entretenido o de su interés y se le complica demasiado usarlo, terminarán por dejarlo.

No olvides que al darle bienestar a través de un juguete, afianzas su seguridad en sí mismo.

6. La practicidad de un juguete

Un juguete debe ser práctico. Fácil de transportar, nada pesado, simple de guardar, que no requiera constante cambio de pilas, que no sea demasiado grande, pues la idea es que el niño pueda hacerse cargo de él sin problemas.

7. La belleza de un juguete

Para un pequeño, todo entra por la vista, y si el juguete no es lo suficientemente bonitoatractivovistoso, no le apetecerá usarlo. Además, debe estar hecho de materiales lo más naturales posibles, como algodón, corcho, madera o lino.

Fuente: Lic. Alma Ponce

Especialista en Audición y Lenguaje

Reconstruye, Centro Psicopedagógico Especializado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *