Reconstruye | Centro Psicopedagógico Especializado

Logo-Reconstruye-Horizontal
¿Cómo se comunica mi bebé?
¿Cómo se comunica mi bebé?

Tu bebé, desde las primeras horas de nacido, desarrolla un sistema de comunicación “emergente”, donde su objetivo primordial es hacerse entender en este novedoso mundo que se desarrolla a su alrededor. La totalidad de esas señales no son verbales por lo que debes estar atento a las siguientes manifestaciones:

Al llorar: Los bebés no sólo lloran porque tienen hambre; de hecho lloran por todo lo que les incomoda.  De repente tienen mucho frío, o calor, o la ropita les es incómoda, o tienen gases sin expulsar, o sus pañales están húmedos.  Si no es “ninguna de las anteriores”, pues probablemente está agotado;  quizá está sobreestimulado y por eso le cuesta dormirse.  Prueba cantándole suavemente mientras lo tienes en tus brazos y lo acaricias.

Los labios succionan automáticamente: Tampoco es una señal segura de que se tenga hambre, pues el reflejo de succión es casi irresistible para él.   No  debes evitar que se chupen los dedos ¡Pues para él es la mejor diversión! y si requieren de un chupón, que sea del tamaño adecuado para su edad.

Alzar los bracitos queriendo alcanzar el móvil o algún juguete, generalmente en presencia de una persona de su agrado, quiere decir que quiere que lo tomen en brazos.  Haz casos omiso de esas recomendaciones sobre “no malcriar al bebé”, ¡Abrázalo mucho!, pues los bebés necesitan del contacto físico constante con sus padres.  De esa manera disminuye el nivel de ansiedad que pueda tener ante todas las sensaciones nuevas que va descubriendo.

Sonidos: Cuando tu bebé se dé cuenta que puede emitir sonidos, los repetirá una y otra, y otra vez, verás que si lo imitas y repites los mismos sonidos que él hace, se pondrá muy contento y empezará a agitar los brazos y las piernas.  ¡Sentirá que se está comunicando!

Cambios de humor y ánimo: Tu bebé puede sentirse un poco ansioso si trata de comunicarte algo sin lograrse entender.  En ese caso, es posible que pase súbitamente de un estado alegre a una rabieta; no te preocupes, pues con hablarle suavemente puedes calmarlo (y quizás comprender lo que quiere).

De cualquier forma, no olvides que cada bebé tiene su propio lenguaje corporal y es necesario acostumbrarse a él así que debes pasar mucho tiempo con tu hijo para poder identificar sus estados de ánimo y de esta forma estimularlo adecuadamente.

Fuente: Lic. Alma Ponce

Especialista en Audición y Lenguaje

Reconstruye, Centro Psicopedagógico Especializado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *