
El desarrollo del lenguaje en los primeros tres años de vida es muy importante para el área intelectual. Aquel niño que es estimulado desde el vientre materno y posteriormente después de nacido difícilmente presentará problemas en su lenguaje.
¿A qué edad hablan los bebes?
A los 4 meses tu hijo comenzará a balbucear, combinando consonantes y vocales (como “baba” o “yaya”). Puede que de vez en cuando pronuncie “mama” o “papa”, aunque tu bebé todavía no relaciona esas palabras contigo.
La vocalización es un juego para tu bebé, que está experimentando con el uso de su lengua, dientes, paladar y cuerdas vocales para hacer todo tipo de sonidos divertidos. En esta etapa, los sonidos balbuceantes suenan todos parecidos, tanto si en tu casa se habla español como otra lengua. Puede que notes que tu hijo prefiere ciertos sonidos (como “ka” o “da”, por ejemplo) y que los repite una y otra vez porque le gusta la forma en la que suenan y cómo se siente su boca cuando los dice.
Entre 6 y 9 meses cuando balbucea y vocaliza, sonará como si lo que dice tuviera sentido. Eso es porque está usando tonos y patrones similares a los que tú usas, puedes estimularlo leyéndole.
A los 10 meses empieza a decir “mamá” cuando ve a su madre o “papá” cuando ve a su padre. Esto quiere decir que tiene un buen mecanismo de asociación, importante para el lenguaje comprensivo y expresivo. Se está dando cuenta de la importancia de hablar y de lo efectivo que es poder comunicar sus necesidades.
Entre los 18 y 24 meses su vocabulario puede incluir hasta 200 palabras y aprenden 10 o más palabras cada día. Algunos aprenden nuevas palabras cada 90 minutos; por eso, cuida tu lenguaje y no digas delante de tu hijo palabras que no quieres que aprenda. Incluso juntará dos palabras para formar una frase básica como “Quiero agua”.
Para cuando tenga dos años usará frases de tres palabras y cantará canciones simples. Su conciencia de sí mismo madurará y comenzará a hablar de él mismo, de lo que le gusta y de lo que no le gusta y de lo que piensa y siente. Los pronombres puede que le confundan, por lo que puede que intente evitarlos diciendo “Bebé quiere”, en vez de “Yo quiero”.
Puede que a tu hijo se le dificulte determinar cuál es el volumen adecuado que tiene que usar al hablar, pero aprenderá pronto. También está empezando a aprender a usar pronombres como “yo” y “tú”. Entre las edades de dos y tres años, su vocabulario aumentará hasta 300 palabras. Unirá nombres y verbos para formar frases completas y simples como “Quiero jugar pelota”.
Para cuando cumpla tres años, tu hijo hablará de forma más sofisticada. Podrá sostener una conversación y ajustar su tono de voz, y vocabulario al de la persona con la que está hablando. Por ejemplo, usará palabras más simples con un amiguito de su edad, pero será más verbal contigo. Para ahora, le entenderás casi todo lo que diga. Podrá ya decir su nombre y su edad y contestar cuando le pregunten algo.
Ahora que ya sabes a qué edad hablan los bebes es muy importante que conozcas a qué edad hablan los bebes y sobre el desarrollo del lenguaje de tu hijo para evitar trastornos posteriores. Por ejemplo, si tu hijo tiene dos años y sólo usa diez palabras, tiene un nivel de lenguaje de un niño de uno. Es decir, tiene un retraso de lenguaje significativo; por lo que es sumamente necesario que acudas con una especialista de lenguaje para que realice una evaluación y diseñe un plan de trabajo específico para tu hijo.
Fuente: Lic. Alma Ponce
Especialista en Audición y Lenguaje
Reconstruye, Centro Psicopedagógico Especializado