
A los niños les gusta sentirse útiles todo el tiempo, es por ello que disfrutan mucho cuando se les pide algún favor o se les da alguna responsabilidad de acuerdo a su edad. Esta característica puede ser aprovechada para que comiencen a tener buenos hábitos, por ejemplo, el orden, la cooperación, el trabajo en conjunto, etc. Así que desde que tu hijo es pequeño puedes enseñarle desde muy temprana edad a colocar su material en la mochila, a cuidarlo, a elaboarar una rutina diaria para sus tareas y a organizar su propia agenda valorando los momentos de estudio y juego.
Una manera de fomentar estos hábitos es asignarle tareas que pueda hacer y alentarlo a que las termine. Estas actividades no deben ser sólo escolares sino también tener contenidos actitudinales, los cuales aprenderán de ti cuando observe que manejas ciertas circunstancias, y tomas decisiones.
SUGERENCIAS PARA FOMENTAR ESTOS HÁBITOS EN TU HIJO:
- Motivarlo a hacer las cosas mediante juegos, siempre que el contexto lo permita, como por ejemplo, guardar los juguetes con una canción.
- Tu hijo debe ir poco a poco tomando algunas decisiones sobre cómo ordenar su mochila o cuadernos.
- Es importante que no olvides elogiarlo y destacar los logros que va teniendo de acuerdo a su edad.
- Hacer un cuadro de mérito o economía de fichas en donde registres sus buenos hábitos adquiridos durante la semana con la finalidad de que él pueda ver sus logros y se esfuerce por conseguir más.
- Realizar un rutina diaria de trabajo (bañarse, comer, hacer tarea) y modificarla en función del ritmo de cada miembro de la familia.
Si tu hijo no cumple con algunas tareas o responsabilidades deben asumir sus consecuencias. Es decir, no debes felicitarlo, de manera que encuentre la forma de resolver la situación con el fin de que la próxima vez no incurra en otro descuido.
Recuerda que esta es una buena forma de fomentar hábitos, lo que posteriormente favorecerá la adquisición de los procesos básicos de aprendizaje y le ayudarán a tener una conducta más apropiada en distintos contextos.
Fuente: Lic. Gabriela Villafuerte
Especialista en Psicología Infantil
Reconstruye, Centro Psicopedagógico Especializado