Reconstruye | Centro Psicopedagógico Especializado

Logo-Reconstruye-Horizontal
¿Cómo favorecer el autoestima de mi hijo?
¿Cómo favorecer la autoestima de mi hijo?

Uno de los componentes de mayor influencia en la personalidad del niño es el concepto de sí mismo. La autoestima es decisiva para el buen ajuste psicológico, la felicidad personal y el aspecto emocional. La formación y el correcto desarrollo de la autoestima tiene su origen en las relaciones familiares; desde que el niño se siente querido y respetado por sus padres.

Tan importantes son los primeros años de vida de un niño, que puede afirmarse que a la edad de 5 años tiene ya establecida su forma individual de enfrentar y responder a situaciones nuevas. Aunque muchos niños tienen mucha confianza en sí mismos en algún aspecto, pueden sentirse inseguros en otras áreas ya que se comportan de acuerdo a lo que sus padres aceptan o rechazan de sus conductas y toman muy en cuenta las opiniones de quienes son importantes para ellos.

Los niños por lo general tienen conceptos elevados de sí mismos en todos los aspectos, ya que poseen seguridad y confianza, no temen expresar sus ideas, sentimientos y tienen sus propios criterios. Por otra parte, los niños que en general carecen de confianza en sí mismos tienden a mostrarse aprehensivos, prefieren no participar o son sumamente agresivos y rebeldes como reacción a esta falta de confianza.

¿Cómo ayudar a que tu hijo tenga confianza en sí mismo?

  • Respeta sus opiniones, que no es lo mismo a dejarlo hacer lo que quiera, si no escucharlo y tomarlo en cuenta.
  • Tener como padre buena autoestima porque los hijos reflejan lo que ven en casa con sus padres.
  • Tener una conducta de apoyo y aceptación a tu hijo y sobre todo consistente en su disciplina.
  • Demuéstrale amor y afecto.
  • Toma en cuenta sus sentimientos.
  • Siéntete orgulloso de tu hijo.
  • Háblale positivamente.
  • Nunca lo compares con nadie.

¿Qué actitudes negativas debes evitar con tu hijo?

  • Tener un ambiente familiar agresivo, con gritos, peleas y malos ejemplos.
  • No compartir juntos tiempo para realizar diferentes actividades.
  • Agredirlo física o verbalmente.
  • No cumplir las promesas que le haces.
  • Culparlo de su comportamiento, sin saber las razones que lo causaron.
  • Etiquetarlo con calificativos despreciativos o sobrenombres.
  • Evitar usar expresiones hirientes, como “no puedes” “eres lento” “tu hermano lo hace mejor”, etc.

Los padres que tratan a sus hijos como carga, que no les porporcionan orientación, sin respeto, que no se preocupan por la mala conducta del niño y con disciplina inconsistente propician poca confianza y falta de autoestima que se irá manifestando en el niño durante diferentes situaciones toda su vida.

¿Qué actitudes debes favorecer con tu hijo?

  • Crear un ambiente familiar positivo, armónico.
  • Propiciar una buena comunicación, que sea directa y con limites establecidos.
  • Crear confianza con tu hijo para que pueda compartir sus sueños, temores e intereses.
  • Recordar que las palabras positivas originan aceptación, valor, confianza, como “Eres muy inteligente”, “Estoy muy orgulloso de ti”, etc.

El instrumento más hábil para formar una alta o una baja autoestima en tu hijo, son las palabras, por lo que es importante que le manifiestes palabras de amor y respeto. El  tono y la actitud con la que te diriges  a tu hijo, definirán el valor que se otorgue él mismo.

Recuerda el papel tan importante que tienes como padre en los primeros 7 años de vida para formar la personalidad de tu hijo, así que no dejes de informarte para ser mejor papá.

Fuente: Lic. Nubia Cabrera

Especialista en Aprendizaje

Reconstruye, Centro Psicopedagógico Especializado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *