
El bullying es una forma de maltrato entre iguales. Bullying, acoso escolar u hostigamiento escolar, son términos que denominan cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada durante un tiempo determinado.
Cada vez es más frecuente encontrarse en las aulas casos de bullying. Normalmente este tipo de acoso se empieza a observar en las aulas de primaria.
Entre los niños suele haber maltrato en el que sus compañeros son los ofensores. No existe un número exacto de ellos, el cálculo aproximado es que uno de cada diez niños sufre cualquier forma de abuso, pero sólo uno de cada cien recibirá atención. Este tipo de maltrato se sufre en silencio por miedo o vergüenza, en donde la víctima no se reconoce como tal y no habla de ello.
La mayoría de los niños toman este problema como algo normal, como si se tratará de una broma que tienen que aguantar, porque no existe violencia física. Sin embargo, es algo grave, ya que la violencia también se acompaña de un daño emocional, que involucra burlas, exclusión, marginación y discriminación.
En el Bullying existe el agresor y la víctima, y un grupo de espectadores, que a veces son utilizados para herir al compañero. El agresor es un personaje ambivalente, puede agredir verbal, emocional o físicamente a su compañero, pero también se encarga que los otros actúen de la misma forma. También involucra factores como el poder y la superioridad, ya que existe un niño que se siente superior a otro y ejerce su superioridad ante los demás, mientras la víctima no tiene estrategias para defenderse.
Los terceros, los testigos, callan porque pueden sentirse intimidados por el agresor, o son cómplices de este y se ríen por lo que hace.
Existen cinco tipos de bullying, los cuales se presentan con mayor frecuencia:
· Agresión verbal: Insultos que aíslan socialmente a la víctima, la desprestigian, y ésta se siente sola y con muy baja autoestima frente a los demás compañeros que la rechazan a causa de su maltratador.
· Agresión social: Se margina a la víctima dentro del grupo clase. No se le deja intervenir en clase, o participar en actividades, organizar eventos, etc. Puede ser que este tipo de acoso sea difícil de detectar, pues los maestros pueden pensar que es la personalidad de la víctima que tiene dificultad para relacionarse socialmente, pero es posible que sea un caso de bullying. Las víctimas de este tipo de agresión son víctimas de carácter tímido, introvertido.
· Agresión psicológica: En este tipo de agresión se burlan continuamente de la víctima, la humillan. Por lo que la víctima se siente muy insegura y sufre miedo. Su autoestima es muy baja o nula a causa de este maltrato.
· Agresión física directa: Se reciben golpes, empujones, o agresiones físicas colectivas y palizas en grupo.
· Agresión física indirecta: Le roban objetos a la víctima como material escolar, esconder su mochila, romper sus cosas, etc.
Este fenómeno deja secuelas profundas en la salud física y emocional de los niños, los hace propensos a la depresión y al aislamiento. Las consecuencias pueden ser a largo plazo, porque la violencia, además de afectar profundamente su autoestima y su capacidad de relacionarse con otros, siempre repercutirá en su rendimiento escolar y en consecuencia, en sus relaciones sociales a futuro.
Como padre tienes la obligación de informarte sobre lo que está ocurriendo con tu hijo en su Colegio. De esta manera puedes prevenir algún tipo de maltrato y actuar en el caso de que sea la víctima, o el agresor.
Fuente: Gabriela Villafuerte
Especialista en Psicología Infantil
Reconstruye, Centro Psicopedagógico Especializado