El tratamiento de la dislexia requiere de un especialista en aprendizaje que trabaje estrategias especiales para el aprendizaje de la lectura y escritura. El apoyo familiar es fundamental en el tratamiento de la dislexia, la motivación en casa es imprescindible, así como el alentar al niño a desarrollar otras actividades que le proporcione confianza en …
Read MoreLa dislexia se origina por múltiples causas. Una son los factores neurofisiológicos, por una maduración más lenta del sistema nervioso y de otra los conflictos psíquicos, provocados por las presiones y tensiones del ambiente en que se desenvuelve el niño. La gravedad de la dislexia es distinta en cada niño, sin embargo, es fundamental que sea atendida en terapia …
Read MoreLa dislexia es un problema cognitivo que afecta particularmente el paso de la codificación visual a la verbal, la memoria a corto plazo, la percepción del orden y la secuenciación. Se manifiesta como una dificultad de automatización especialmente en la lectura, la ortografía y en ocasiones también el cálculo aritmético. La dislexia se basa en una …
Read MoreLa hiperactividad es un trastorno de conducta en los niños en donde desarrollan una intensa actividad motora, se mueven continuamente sin que toda esta actividad tenga un propósito, van de un lado para otro, comenzando alguna tarea pero que abandonan rápidamente para comenzar otra, que a su vez, vuelven a dejar inacabada. Es importante realizar una evaluación …
Read MoreLa edad preescolar es un periodo importante en la vida del niño, ya que le permite adquirir las bases de la socialización y la construcción de su personalidad a través del lenguaje. ¿Qué es la Terapia de Lenguaje ? El lenguaje le permite al niño interactuar, decir lo que piensa, lo que quiere y necesita, …
Read MorePara identificar la hiperactividad en la infancia, debes observar en tu hijo: 0 a 2 años. Descargas clónicas durante el sueño (descargas nerviosas sobre los músculos), problemas en el ritmo del sueño y durante la comida, períodos cortos de sueño, despertar sobresaltado, resistencia a los cuidados habituales, reactividad elevada a los estímulos auditivos e irritabilidad. 2 a …
Read MoreLa hiperactividad es un trastorno de conducta en los niños en donde desarrollan una intensa actividad motora, se mueven continuamente sin que toda esta actividad tenga un propósito, van de un lado para otro, comenzando alguna tarea pero que abandonan rápidamente para comenzar otra, que a su vez, vuelven a dejar inacabada. Esta hiperactividad aumenta cuando …
Read MoreExisten factores que favorecen la aparición de disfonías y entre ellos se encuentran los procesos congestivos o infecciosos, el mal uso reiterado de la voz, un sobre esfuerzo al hablar o cantar en ambientes ruidosos, el tabaco, el alcohol, ambientes con polvo, los alimentos y bebidas muy frías. ¿Cómo cuidar la voz? Reposar la voz periódicamente: …
Read MoreLa disfonía es cualquier alteración que se produce en la emisión de la voz. En el ámbito no médico se le conoce como ronquera y afonía, por lo que el paciente refiere que tiene la «voz ronca» o que «está afónico». Las personas que trabajan o ejercen su profesión utilizando la voz como su principal …
Read More