¡A dormir! Trucos para que mi hijo vaya a la cama
Existen muchas estrategias que puedes emplear para ayudar a que tu hijo adquiera un buen hábito de sueño. Recuerda que debes ser constante y paciente y que insistir o castigarlo puede resultar contraproducente.
¿Cómo lograr que mi hijo duerma bien?
- Crear el ambiente. Todos dependemos de las señales para hacer nuestros hábitos diarios y son muy necesarias para crearlos. Por tanto tendremos elegir cuál va a ser la señal que le avise a tu hijo que ha llegado el momento de ir a la cama. Puedes elegir señales como contarle un cuento, cantarle una canción, dar las buenas noches a los papás, tomar un baño etc. Se trata de que sea una señal que cumplamos siempre y que sea repetitiva y rutinaria. Con esto estarás teniendo una conducta predecible que dará seguridad a tu hijo sobre lo que va a suceder.
- Reforzar la rutina. El reencuentro con tu hijo después de la noche para él será un refuerzo que le ayudará a establecer esta nueva costumbre. Es importante reforzar positivamente de forma verbal cada vez que tu hijo logre quedarse en su cama durante toda la noche.
- Repetición y constancia. Para poder crear hábitos es importante mantenerse constante y repetir siempre la misma secuencia. En cuanto se repita la secuencia unos cuantos días tu hijo ya habrá adquirido el hábito y sólo con contarle el cuento.
- Compañeros de sueño. Muchos niños tienen un juguete favorito, una manta o un objeto especial, permite que lo lleven con ellos a la cama, esto les dará seguridad y dormirán más tranquilos.
- Procurar que pase tiempo en su habitación. Si está acostumbrado a jugar en la sala y únicamente utiliza su cuarto para dormir, no asociará ese lugar a momentos agradables. Si procuramos que juegue de vez en cuando en su habitación, le será más fácil conciliar el sueño en ella.
- Calmarle en su cama.Cuando un niño se despierta en mitad de la noche llamando a papá y a mamá, hay que acudir a su lado y calmarle. Pero hay que hacerlo en su propia cama, para acostumbrarlo a dormir en ella.
- En caso de que vaya a buscar a los padres a su habitación, los especialistas recomiendan cogerle de la mano, llevarlo de nuevo a su cuarto y quedarse un rato con él hasta que concilie de nuevo el sueño.
Es importante tomar en cuenta que un sueño reparador contribuye a un aumento de energía, vitalidad y una mejor salud física y psíquica. Además, en los niños la actividad cerebral que se desarrolla por la noche ya que favorece el desarrollo madurativo de su sistema nervioso. Por todo ello, es fundamental que sigas pautas y hábitos de sueño en la rutina con tu hijo.
Fuente: Rosario Kúsulas
Especialista en Psicología Infantil
Reconstruye, Centro Psicopedagógico Especializado
Obtén un Diagnóstico Psicopedagógico
Nuestros profesionales están disponibles para atenderte y brindarte el diagnóstico necesario para comenzar tu tratamiento.