El juego es la actividad más importante de los niños ya que a través de este pueden aprender a relacionarse con el mundo, a desarrollar su imaginación y a vincularse emocionalmente. El juego también le permite socializar, potenciando sus relaciones con otros niños, con su entorno, aprenden a dramatizar, a compartir, tolerar frustraciones, a representar escenarios y …
Read MoreLos niños y adolescentes con trastornos de ansiedad experimentan por lo general un intenso miedo, pena o impotencia que puede durar largos periodos de tiempo y afecta significativamente a sus vidas cotidianas. Si no se trata a tiempo, los trastornos de ansiedad pueden derivar en trastornos de más difícil solución como ausencias o problemas escolares, …
Read MoreLos trastornos de ansiedad en niños y adolescentes deben ser identificados y tratados para prevenir el fracaso escolar y el abuso de sustancias dañinas que los puede afectar. Existen diferentes trastornos de ansiedad que se clasifican de la siguiente manera: 1.- Trastorno de ansiedad por separación. Este trastorno se caracteriza por ansiedad excesiva e inapropiada respecto …
Read MoreLa ansiedad infantil es normal y suele desarrollarse a menudo sin importancia. Cuando esta ansiedad es constante a ciertos lugares y actividades cotidianas se considera un trastorno. Los niños y adolescentes con trastornos de ansiedad experimentan por lo general un intenso miedo, pena o impotencia que puede durar largos periodos de tiempo y afectan significativamente …
Read MoreEl trastorno por déficit de atención TDA y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad TDAH afectan a niños, adolescentes y adultos y se caracterizan por presentar problemas en el área de atención, impulsividad y exceso de actividad, lo cual se presenta del 5 al 8% de los niños en edad escolar a del 2 al …
Read MoreEl psicodiagnóstico permite evaluar al niño, adolescente o adulto en el área psicológica en donde se detectan situaciones intelectuales, madurativas, emocionales y conductuales. Para el psicodiagnóstico deben utilizarse diferentes técnicas que conforman una batería de pruebas (psicométricas) confiables que permitirán identificar oportunamente las dificultades en el área psicológica. ¿Para qué sirve el psicodiagnóstico? Detectar problemas …
Read MoreEl diagnóstico psicopedagógico sirve para valorar el nivel de desarrollo de los niños en las habilidades, capacidades cognitivas, lingüísticas, emocionales y conductuales que permiten identificar trastornos y dificultades específicas que deberán considerarse para planificar el proceso educativo o terapeútico para ayudarlo a superar sus retrasos. ¿Para qué sirve el diagnóstico psicopedagógico? Conocer las posibilidades y limitaciones …
Read MoreLa hiperactividad es un trastorno de conducta en los niños en donde desarrollan una intensa actividad motora, se mueven continuamente sin que toda esta actividad tenga un propósito, van de un lado para otro, comenzando alguna tarea pero que abandonan rápidamente para comenzar otra, que a su vez, vuelven a dejar inacabada. Es importante realizar una evaluación …
Read MorePara identificar la hiperactividad en la infancia, debes observar en tu hijo: 0 a 2 años. Descargas clónicas durante el sueño (descargas nerviosas sobre los músculos), problemas en el ritmo del sueño y durante la comida, períodos cortos de sueño, despertar sobresaltado, resistencia a los cuidados habituales, reactividad elevada a los estímulos auditivos e irritabilidad. 2 a …
Read More